Uso de la Vivienda Familiar tras la Mayoría de Edad de los Hijos - abogados de divorcio.

Uso de la Vivienda Familiar tras la Mayoría de Edad de los Hijos

La vida puede presentar desafíos complicados, especialmente cuando se trata de la familia. En LLReal Abogados, llevamos más de 20 años asesorando a familias en Santa Cruz de Tenerife, y sabemos que el uso de la vivienda familiar puede ser un tema delicado en los momentos de separación o divorcio. El cambio que ocurre cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad abre la puerta a muchas preguntas. ¿Qué sucede con el hogar que ha sido testigo de tantos momentos? En este artículo, le invitamos a profundizar en este asunto y entender cómo se regula el uso de la vivienda familiar cuando los hijos crecen.

Entendiendo la Vivienda Familiar

La vivienda familiar no es solo un lugar donde habitar; es el espacio que ha guardado recuerdos y ha sido un refugio para su familia. Según el Código Civil, en situaciones de separación, el uso de esta vivienda se asigna, generalmente, al progenitor que tiene la custodia de los hijos menores. Sin embargo, cuando los hijos cumplen 18 años, esta regulación puede cambiar drásticamente. Es esencial comprender qué derechos y obligaciones se presentan en esta nueva etapa.

Impacto de la Mayoría de Edad en la Vivienda Familiar

Al alcanzar la mayoría de edad, el uso de la vivienda familiar se ve afectado de varias maneras, y es crucial estar al tanto de estos cambios:

1. Fin del Derecho de Uso

Cuando los hijos cumplen 18 años, el derecho de uso de la vivienda familiar puede concluir. Este derecho estaba destinado a garantizar un hogar estable para los menores. Sin embargo, hay excepciones. Si los hijos continúan dependiendo económicamente de sus padres, por ejemplo, por seguir en la universidad, el juez puede decidir extender este derecho.

2. Revisión del Convenio Regulador

Es probable que durante su separación, haya firmado un convenio regulador que aborde el uso de la vivienda familiar después de que los hijos lleguen a la mayoría de edad. En tal caso, sería pertinente revisar dicho convenio y considerar su modificación si las circunstancias han cambiado.

3. Distribución de la Vivienda Familiar

Al finalizar el derecho de uso, la vivienda puede ser objeto de repartición. Esto puede incluir la venta del inmueble, de la cual se dividirían los beneficios entre los progenitores, o bien asignar la propiedad a uno de ellos, compensando al otro financieramente.

Criterios de Decisión del Juez

Numerosos factores influirán en la decisión del juez respecto al uso de la vivienda familiar después de la mayoría de edad de los hijos. Entre estos se encuentran:

  • Situación económica de los progenitores: Las dificultades financieras de uno de los progenitores pueden ser determinantes en la decisión.
  • Dependencia de los hijos mayores: Si los hijos siguen necesitando apoyo económico, el juez podría favorer el derecho de uso.
  • Acuerdos previos: Un convenio regulador existente también jugará un papel importante.

Importancia del Asesoramiento Legal

Si usted se encuentra ante esta encrucijada, es fundamental actuar con precaución. Contar con un abogado especializado en derecho de familia puede ser la clave para proteger sus derechos. En LLReal Abogados, podemos asesorarle en:

  • La revisión y posible modificación de su convenio regulador.
  • La defensa de sus derechos en caso de desacuerdos sobre el uso de la vivienda.
  • Las opciones legales disponibles, ya sea para la venta de la propiedad o su adjudicación.

Asegure sus Derechos

La situación de la vivienda familiar tras la mayoría de edad de los hijos puede ser complicada, pero no es insalvable. En LLReal Abogados, le ofrecemos asesoramiento desde una perspectiva profesional y personalizada, asegurando que sus derechos estén protegidos. Si busca claridad y apoyo en este ámbito, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de expertos en Santa Cruz de Tenerife está a su disposición para resolver sus inquietudes y ofrecerle la orientación necesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- - - Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila su nombre, su correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revise nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, donde encontrará más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos sus datos.