Medidas Provisionales en Divorcio: Lo Que Debe Saber - abogados de divorcio.

Medidas Provisionales en Divorcio: Lo Que Debe Saber

Cuando se enfrenta a la difícil decisión de un divorcio, se enfrenta a un océano de incertidumbre. ¡Y es completamente normal! Las medidas provisionales son ese salvavidas que le brinda claridad y seguridad en momentos turbulentos. Estas decisiones judiciales temporales son claves para regular aspectos fundamentales mientras se resuelve el proceso. Desde la custodia de los hijos hasta el uso de la vivienda familiar, conocerlas le permitirá navegar esta fase delicada con confianza.

En LLReal Abogados, le ofrecemos más de 20 años de experiencia en Derecho de Familia en Santa Cruz de Tenerife. Estamos aquí para asesorarle y proteger sus derechos desde el primer momento.

Comprender las Medidas Provisionales en un Divorcio

Las medidas provisionales son resoluciones judiciales que marcan un marco legal temporal al inicio del proceso de divorcio. Su propósito es asegurar la estabilidad económica y emocional de los miembros de la familia hasta que se dicte la sentencia definitiva. Es esencial saber que estas medidas pueden ser solicitadas en el mismo escrito de demanda o en un procedimiento posterior, siempre justificando su necesidad ante el juez.

¿Cuándo se Aplican? Una Guía Rápida

Las medidas provisionales se activan en diferentes situaciones:

  • Al presentar la demanda de divorcio (medidas coetáneas).
  • Durante el procedimiento, si cambian las circunstancias.
  • En casos urgentes, cuando existe riesgo para los hijos o uno de los cónyuges.

Tipos de Medidas Provisionales

1. Relativas a los Hijos

El bienestar de los menores es la prioridad al establecer:

  • Custodia provisional (puede ser compartida o exclusiva).
  • Régimen de visitas y comunicación con el progenitor no custodio.
  • Pensión de alimentos para cubrir gastos de manutención, educación y salud.

2. Económicas Entre Cónyuges

Para prevenir desequilibrios económicos, el juez puede fijar:

  • Pensión compensatoria para el cónyuge con menos recursos.
  • Uso de la vivienda familiar, generalmente asignada al progenitor que conviva con los hijos.
  • Liquidación provisional de bienes gananciales si hay patrimonio común.

3. Medidas Cautelares de Protección

En situaciones de riesgo, el juez puede dictar:

  • Órdenes de alejamiento.
  • Prohibición de comunicación entre los cónyuges.
  • Atribución exclusiva del domicilio familiar.

Procedimiento para Solicitar Medidas Provisionales

Divorcio de Mutuo Acuerdo

En este caso, las medidas se acuerdan dentro del convenio regulador presentado junto con la demanda. Si el juez las aprueba, entrarán en vigor desde el comienzo.

Divorcio Contencioso

Si no hay acuerdo, las medidas se solicitan en la demanda o en un escrito posterior. El juez evaluará las pruebas y dictará una resolución provisional.

Modificación de Medidas Provisionales

Las circunstancias pueden cambiar con el tiempo (pérdida de empleo, mudanza, etc.), y es posible solicitar una modificación de las medidas. En LLReal Abogados, revisamos su situación y presentamos las pruebas necesarias para alcanzar resultados favorables.

La Importancia de un Abogado Especializado

Las medidas provisionales impactan su vida y la de sus hijos. Un descuido en la solicitud puede tener consecuencias adversas para sus derechos. Por eso, contar con un abogado especializado hace toda la diferencia.

En LLReal Abogados, le brindamos:

  • Asesoramiento personalizado para solicitar las medidas más adecuadas.
  • Defensa judicial en procedimientos contenciosos.
  • Negociación experta en acuerdos de mutuo acuerdo.

Conclusión: Asegure sus Derechos

Las medidas provisionales en un divorcio son fundamentales para mantener la estabilidad durante el proceso. Si está considerando el divorcio o ya ha iniciado los trámites, le invitamos a consultarnos.

En LLReal Abogados, somos su aliado en Derecho de Familia en Tenerife y estamos listos para guiarle hacia decisiones que beneficien su futuro y el de su familia.

📞 Contáctenos hoy mismo y asegure sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- - - Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Este formulario recopila su nombre, su correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revise nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, donde encontrará más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos sus datos.