Reparto de Herencia entre Hermanos: Guía Práctica - abogados expertos en herencias.

Reparto de Herencia entre Hermanos: Guía Práctica

Imagina el escenario: un ser querido ha partido, y ahora, sobre sus espaldas recae la responsabilidad de gestionar una herencia. Para muchos, este proceso puede parecer abrumador, pero tranquila, estamos aquí para ayudarte a navegar las aguas a menudo complicadas del reparto de herencias entre hermanos. En LLReal Abogados, donde la experiencia y la sensibilidad se combinan, entendemos las emociones y los dilemas que pueden surgir en este momento tan delicado.

Hoy te explicaremos con claridad cómo se distribuye una herencia dependiendo de si existe o no un testamento, cuáles son tus derechos como heredero, y los pasos legales necesarios para hacer este proceso lo más sencillo y justo posible. Si en este momento te ves inmerso en conversaciones familiares sobre herencias, nuestro equipo está listo para asesorarte y asegurarte de que tus derechos estén protegidos.

1. Reparto de Herencia entre Hermanos con Testamento

Cuando hay un testamento, las últimas voluntades del fallecido son la brújula que guía la distribución de los bienes. Sin embargo, hay aspectos cruciales que no puedes dejar de lado:

A. Legítimas y Porciones Hereditarias

En el marco legal español, los herederos forzosos – hijos, padres y cónyuge – tienen garantizados ciertos derechos. Si el fallecido tenía hijos, estos acceden a dos tercios de la herencia, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • Tercio de legítima, que se reparte a partes iguales entre todos los hijos.
  • Tercio de mejora, que permite al testador favorecer a uno o varios de los hijos.
  • Tercio de libre disposición, en el que el testador puede decidir a quién legar esos bienes.

Pero si no hay hijos, los padres pueden ser los herederos forzosos, lo que añade otra capa de complejidad.

B. ¿Puede un Testamento Dejar Fuera a un Hermano?

La respuesta es sí, siempre y cuando el testador actúe dentro de los límites legales. Aunque un hermano no es considerado heredero forzoso, el testador debe ser cuidadoso con el tercio de mejora, ya que si este se destina a otros hermanos, el excluido podría no tener derecho a reclamar. Imagina la situación: si un padre decide dejar el tercio de mejora a uno de sus tres hijos, los otros solo recibirán su parte de la legítima. Este tipo de decisiones puede causar tensiones, por lo que es importante estar informado.

C. Pasos para Aceptar la Herencia con Testamento

  1. Obtener el certificado de defunción y de últimas voluntades.
  2. Solicitar la copia del testamento en el Registro de Últimas Voluntades.
  3. Realizar un inventario de los bienes y deudas.
  4. Pagar el Impuesto de Sucesiones dentro del plazo legal establecido.
  5. Repartir los bienes según la voluntad del testador, preferiblemente con la ayuda de un abogado si hay discrepancias.

2. Reparto de Herencia entre Hermanos sin Testamento

Cuando no existe testamento, el proceso se sostiene sobre las normas de la sucesión intestada, lo que puede resultar un poco complicado sin la debida orientación:

A. Orden Legal de Herederos

En este caso, el orden de sucesión es el siguiente:

  1. Hijos y descendientes, dividiendo la herencia de manera equitativa.
  2. Padres y ascendientes, en ausencia de hijos.
  3. Cónyuge, que tendrá derecho al usufructo de una parte de la herencia.
  4. Hermanos y sobrinos, que solo heredan si no hay hijos, padres ni cónyuge.

B. ¿Heredan los Hermanos por Igual?

La ley establece que todos los hermanos deben heredar a partes iguales, salvo que alguno renuncie o sea declarado indigno.

C. Trámites para Heredar sin Testamento

  1. Realizar una declaración de herederos abintestato ante notario, demostrando el parentesco.
  2. Inventariar y valorar todos los bienes.
  3. Pagar el Impuesto de Sucesiones correspondiente.
  4. Realizar la partición de la herencia, que puede requerir mediación en caso de desacuerdo.

Este proceso puede ser más engorroso que el de una herencia testada, así que contar con un abogado especializado es fundamental.

3. Conflictos Frecuentes en Herencias entre Hermanos

Las herencias pueden dar lugar a conflictos inesperados. Algunos escenarios comunes son:

A. Impugnación del Testamento

Si un hermano sospecha de irregularidades, como coacciones o problemas de salud mental del testador, puede impugnar el testamento. Además, puede presentarse un testamento posterior que no esté registrado.

B. Desigualdad en el Reparto

Puede que un hermano siente que ha sido tratado inequitativamente. En estos casos, la mediación familiar o judicial puede ser una solución.

C. Deudas Hereditarias

Aceptar una herencia significa también asumir las responsabilidades sobre las deudas del fallecido. Si uno de los hermanos renuncia, su parte se redistribuirá entre los demás, lo que puede complicar aún más las cosas.

4. ¿Necesita Ayuda con una Herencia entre Hermanos?

En LLReal Abogados, contamos con más de 20 años de experiencia en la resolución de casos complejos de herencia y tenemos el conocimiento necesario para apoyarte en cada paso del camino:

  • Asesoramiento integral sobre aceptación o renuncia de herencias.
  • Gestión de testamentos y declaraciones de herederos.
  • Resolución de conflictos mediante mediación o vía judicial.
  • Liquidación de impuestos y trámites notariales.

No permitas que las dudas o conflictos familiares compliquen el proceso de herencia. Contacta con nosotros hoy mismo para una consulta personalizada y garantiza tus derechos como heredero.

Deja una respuesta