Reclamación de Deudas en Herencias - abogados expertos en herencias.

Reclamación de Deudas en Herencias

Cuando alguien se va, no solo deja tras de sí recuerdos y amor, sino también deudas que pueden caer inesperadamente sobre los hombros de sus herederos. En un mundo donde el conocimiento legal se convierte en un verdadero aliado, es vital entender cómo los herederos pueden hacer valer su derecho a reclamar deudas pendientes a favor del causante. En LLReal Abogados, expertos en derecho de sucesiones en Santa Cruz de Tenerife, queremos guiarte en este proceso, revelando claves jurídicas que no solo te brindarán claridad, sino que también te permitirán asumir la responsabilidad que llega con una herencia.

¿Qué es la Legitimación Activa en una Herencia?

Al recibir una herencia, entramos en un mundo de oportunidades pero también de obligaciones. La legitimación activa es esa puerta que se abre para que un heredero pueda actuar en nombre del fallecido. Esto implica reclamar aquellas deudas que el causante tenía a su favor, como préstamos no cobrados o indemnizaciones pendientes. Es un derecho que debe ser cuidadosamente acreditado, y debemos hacerlo proporcionando:

  • Un testamento o declaración de herederos.
  • Una evidencia de aceptación de la herencia, ya sea de manera expresa o tácita.
  • Documentación de inscripciones en el Registro de la Propiedad, si es necesario.

Imagina que tu padre dejó una deuda con un amigo. Tú, como heredero, tienes la facultad para reclamarle el importe que le debe a él. Es un poder que conlleva responsabilidad.

Requisitos para Reclamar una Deuda como Heredero

Para iniciar la reclamación de una deuda, no solo es suficiente ser heredero. Debes cumplir ciertos requisitos que te prepararán para realizar esta gestión con éxito.

A. Acreditar la Calidad de Heredero

Es fundamental demostrar que eres realmente el heredero. Esto implica:

  • Presentar el certificado de defunción.
  • Mostrar el testamento válido o la declaración de herederos en casos de sucesión intestada.
  • Demostrar la aceptación de la herencia, lo cual puede hacerse mediante escritura pública o cualquier acto que lo implique, como el pago de deudas del fallecido.

B. Identificar y Documentar la Deuda

Conocemos la frase «sin pruebas no hay caso». Por ello, necesitas documentar adecuadamente la deuda que pretendes reclamar. Esto incluye:

  • Mostrar contratos o documentos que acrediten la obligación.
  • Tener a mano comunicaciones (emails, mensajes) que reconozcan la deuda.
  • Presentar sentencias previas si la deuda ha sido judicializada.

Recuerda también que las deudas tienen un tiempo de prescripción. En España, este es generalmente de cinco años, aunque hay excepciones.

C. Intentar la Vía Amistosa

Antes de dar el paso hacia la legalidad, es aconsejable intentar resolver la cuestión de forma amistosa:

  • Envía un requerimiento notarial al deudor.
  • Negocia un plan de pagos favorable.

Si esta vía no funciona, puedes proceder con una demanda judicial.

¿Pueden los Herederos Reclamar Deudas si Renunciaron a la Herencia?

La respuesta es clara: No. Si una persona renuncia a la herencia, renuncia también a todos los derechos que conlleva, incluida la opción de reclamar deudas inherentes. Sin embargo, si esta renuncia es en beneficio de otro heredero, este último podrá actuar.

Diferencias Entre Herederos y Legatarios

Es esencial diferenciar entre herederos y legatarios. Mientras que los herederos asumen todas las deudas y bienes del fallecido, los legatarios solo reciben bienes específicos, sin la carga de responder por las deudas heredadas. Por lo tanto, un legatario no está legitimado para reclamar deudas del causante a menos que el testamento le otorgue explícitamente este derecho.

¿Qué Ocurre si el Deudor Alega que ya Pagó?

Cuando reclamas una deuda, el deudor puede argumentar que ya ha saldado la obligación. Deberá presentar pruebas como recibos o demostrar que ha transcurrido el plazo de prescripción. Por ello, cada documento que tengas, cada comunicación, cada prueba es valiosa y puede ser la clave de tu éxito en la reclamación.

Pasos para Reclamar Judicialmente una Deuda Hereditaria

Si decides llevar a cabo la reclamación judicialmente, sigue estos pasos:

  1. Recopila toda la documentación necesaria, incluyendo el testamento y las pruebas de la deuda.
  2. Intenta la mediación antes de presentar la demanda; esto puede ahorrarte tiempo y costes.
  3. Presenta la demanda en el juzgado competente, generalmente el del domicilio del deudor.
  4. Ejecuta la sentencia en caso de ganar el caso mediante embargos o apremios.

¿Necesita un Abogado para Reclamar una Deuda Hereditaria?

Sin duda, contar con un abogado especializado en herencias es crucial. Un profesional te ayudará a evaluar la viabilidad de tu reclamación, a evitar que el tiempo agote la posibilidad de actuar y a negociar o litigar con todas las garantías necesarias.

En LLReal Abogados contamos con casos exitosos que respaldan nuestra experiencia. Gracias a un trabajo dedicado, hemos logrado recuperar importantes sumas para nuestros clientes que, como tú, se encontraron enfrentando el reto de reclamar deudas heredadas.

La encuentra en la encrucijada de reclamar una deuda puede parecer intimidante, pero recuerda siempre que la información y el apoyo adecuado son tus mejores aliados.

No dudes en contactarnos para conocernos y darte el asesoramiento que mereces.

Deja una respuesta