Cuando un hijo alcanza la mayoría de edad, surgen inquietudes y preguntas sobre la continuidad o no de la pensión de alimentos. En LLReal Abogados, con más de 20 años de experiencia en Derecho de Familia en Santa Cruz de Tenerife, entendemos que este tema puede generar confusión. La extinción de la pensión de alimentos no ocurre automáticamente al cumplir los 18 años, ya que depende de varios aspectos críticos. ¿Le gustaría saber más sobre este tema? En este artículo le explicaremos cuándo cesa esta obligación legal y los pasos que deben seguir los progenitores.
¿Hasta Qué Edad se Debe Pagar la Pensión de Alimentos?
La Mayoría de Edad No Siempre Implica el Fin de la Obligación
Aunque los 18 años marcan un hito en la vida de cualquier joven, el Código Civil español (artículo 142) indica que los padres deben seguir asegurando la manutención de sus hijos mientras estos no cuenten con los recursos económicos necesarios para mantenerse por sí mismos. Si su hijo está en formación profesional o buscando empleo, la duración de la pensión de alimentos podría extenderse incluso hasta los 25 años o más, dependiendo de las circunstancias individuales.
Casos en los que la Pensión Puede Extinguirse Antes
No obstante, existen situaciones en las que la obligación de pagar la pensión puede cesar antes:
- El hijo alcanza la independencia económica, es decir, obtiene un trabajo estable que le permita autosostenerse.
- Decide abandonar los estudios sin justificación y no busca empleo activamente.
- Se casa o forma una unión de hecho con la capacidad de mantenerse por sí mismo.
Requisitos para Solicitar la Extinción de la Pensión de Alimentos
Proceso Judicial para Modificar o Eliminar la Pensión
Si usted considera que su hijo ya no necesita la pensión de alimentos, deberá presentar una demanda de modificación de medidas ante el Juzgado de Familia. En LLReal Abogados, estamos aquí para ayudarle a:
- Recopilar pruebas necesarias, como contratos laborales o certificados académicos.
- Demostrar que su hijo ya cuenta con la capacidad económica suficiente.
- Defender sus intereses en juicio si la otra parte se opone a la modificación.
¿Puede el Hijo Reclamar una Pensión si ya es Mayor de Edad?
Sí, un hijo mayor de edad tiene derecho a demandar una pensión de alimentos si puede demostrar que no cuenta con ingresos suficientes. En este caso, el juez evaluará tanto la situación económica del progenitor como los esfuerzos del hijo por independizarse.
Consecuencias del Impago de la Pensión de Alimentos
Riesgos Legales si se Deja de Pagar sin Autorización Judicial
Algunos progenitores tienden a dejar de pagar la pensión creyendo que su hijo ya no la necesita. Sin embargo, esta decisión puede acarrear graves consecuencias:
- Posibilidad de ejecución de deudas: el otro progenitor o el hijo pueden reclamar el pago acumulado, incluyendo intereses.
- Riesgo de embargo de bienes o cuentas bancarias.
- Responsabilidad penal en casos de impago reiterado y malintencionado.
¿Qué Hacer si el Hijo ya no Necesita la Pensión?
La vía legal correcta es solicitar la extinción o modificación de la pensión ante el juez. Nuestro equipo especializado en Derecho de Familia en Santa Cruz de Tenerife le guiará en este proceso, evitando conflictos futuros.
¿Necesita Asesoramiento Legal sobre la Pensión de Alimentos?
En LLReal Abogados, entendemos que cada caso es único. Si tiene dudas sobre si debería seguir pagando la pensión de alimentos o cómo solicitar su extinción, nuestro equipo de abogados especializados en familia está listo para brindarle el apoyo jurídico que necesita.
📞 Contacte con nosotros hoy mismo para una consulta personalizada y asegúrese de proteger sus derechos y los de su familia.
Conclusión
La extinción de la pensión de alimentos no depende únicamente de la edad, sino de la situación económica y formativa del hijo. Si usted necesita modificar o extinguir esta obligación, contar con el asesoramiento legal adecuado es esencial para evitar problemas futuros. En LLReal Abogados, llevamos más de dos décadas apoyando a familias en Tenerife, listos para atenderle con la máxima profesionalidad.
🔹 ¿Tiene más preguntas? Escríbanos o llámenos, estaremos encantados de ayudarle.
Consulta Online Divorcio
Consulta online con un abogado de familia sobre un divorcio.
Tanto para la presentación de la demanda de divorcio, como para su estudio y réplica o si es de mutuo acuerdo.
IGIC incluido