¿Puede un progenitor oponerse a la expedición del pasaporte de su hijo? - abogados de divorcio.

¿Puede un progenitor oponerse a la expedición del pasaporte de su hijo?

En un mundo cada vez más globalizado, la posibilidad de viajar con los hijos se ha convertido en una necesidad frecuente, ya sea por motivos laborales, educativos o de ocio. Pero ¿qué sucede cuando uno de los progenitores se opone a la expedición del pasaporte del menor? En LLReal Abogados, queremos ayudarle a navegar por estas aguas complejas y presentar soluciones efectivas para proteger los derechos de su hijo.

¿Qué dice la ley sobre la expedición del pasaporte de un menor?

El Reglamento de Pasaportes establece que, para expedir el pasaporte de un menor de edad, es necesario el consentimiento de ambos progenitores, a menos que uno de ellos ostente la patria potestad o la custodia exclusiva. Si no se cumplen estas condiciones, la negativa de un progenitor puede llevar a un conflicto que requerirá una intervención legal.

Casos en los que no se requiere el consentimiento de ambos progenitores:

  1. Patria potestad exclusiva: si un progenitor ha sido privado de la patria potestad por sentencia judicial.
  2. Guarda y custodia exclusiva: cuando un juez ha otorgado la custodia únicamente a uno de los progenitores.
  3. Progenitor fallecido o incapacitado legalmente.

Si no se aplica ninguno de estos supuestos y uno de los progenitores se niega a dar su consentimiento, será necesario acudir a la vía judicial para resolver el conflicto.

¿Qué hacer si el otro progenitor se opone sin justificación?

Afrontar la negativa de un progenitor a la expedición del pasaporte del menor puede ser frustrante, especialmente si no hay motivos válidos para ello. Aquí le presentamos algunas acciones legales que se pueden considerar:

1. Solicitar una autorización judicial

Puede presentar una demanda ante el Juzgado de Familia para que un juez evalúe la situación. El tribunal valorará si la negativa está justificada o si, por el contrario, puede perjudicar los intereses del menor.

2. Alegar el interés superior del menor

Es fundamental recordar que los jueces priorizan el bienestar del menor. Si la expedición del pasaporte es beneficiosa (por ejemplo, para estudios en el extranjero o tratamientos médicos), es probable que el juez conceda la autorización.

3. Mediación familiar

Antes de dirigirnos a los tribunales, puede ser útil intentar una solución extrajudicial a través de la mediación familiar, un método que promueve la comunicación y evita un conflicto mayor.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el pasaporte de un menor?

Si ambos progenitores están de acuerdo, deben presentar los siguientes documentos:

  • DNI o pasaporte del menor (en caso de que ya lo haya tenido anteriormente).
  • Libro de familia o sentencia de divorcio (para verificar la filiación).
  • DNI de ambos progenitores.
  • Autorización expresa del progenitor que no acude a la solicitud.

Si existe desacuerdo, será necesaria una resolución judicial que autorice la expedición.

Conclusión: La importancia de contar con un abogado especializado

Resolver un conflicto por la expedición del pasaporte de un menor puede ser un proceso complejo si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. En LLReal Abogados, nuestro equipo de expertos en Derecho de Familia en Tenerife está preparado para brindarle la orientación necesaria y ayudarle a proteger los derechos de su hijo.

¿Necesita ayuda con este trámite? No dude en contactarnos para una consulta personalizada, donde podremos ofrecerle el apoyo que necesita en este momento.

LLamada a la acción

En LLReal Abogados, llevamos más de 20 años ayudando a familias en Tenerife a resolver conflictos legales. Si enfrenta una negativa injustificada para expedir el pasaporte de su hijo, contáctenos hoy mismo y le asesoraremos con soluciones efectivas.