Modificación de Medidas en Derecho de Familia - abogados de divorcio.

Modificación de Medidas en Derecho de Familia

Introducción

En el ámbito del Derecho de Familia, las circunstancias personales y económicas pueden cambiar con el tiempo, lo que hace necesario revisar las medidas judiciales establecidas en sentencias previas. Ya sea por un cambio en la situación laboral, el traslado de residencia o el interés del menor, la modificación de medidas en Derecho de Familia es un proceso legal que requiere asesoramiento experto para garantizar que se protejan los derechos de todas las partes implicadas.

En LLReal Abogados, con más de 20 años de experiencia en Santa Cruz de Tenerife, somos especialistas en gestionar estos procedimientos con la máxima profesionalidad y empatía. A continuación, le explicamos los requisitos esenciales y el procedimiento a seguir para solicitar una modificación de medidas.

¿Cuándo se puede solicitar una modificación de medidas?

Las medidas adoptadas en procesos de divorcio, custodia, pensiones de alimentos o liquidación de gananciales no son inamovibles. El Código Civil y la jurisprudencia reconocen que, ante cambios relevantes, es posible solicitar su revisión.

Principales motivos para modificar medidas

  • Cambio sustancial en la situación económica: Pérdida de empleo, aumento de ingresos o nuevas cargas familiares.
  • Variación en las necesidades del menor: Cambios educativos, de salud o adaptación a nuevas dinámicas familiares.
  • Incumplimiento de las obligaciones: Impago de pensiones, falta de contacto con los hijos o incumplimiento del régimen de visitas.
  • Reubicación geográfica: Traslado de residencia que afecte al régimen de custodia.

En estos casos, contar con un abogado especializado en Derecho de Familia es crucial para presentar una demanda bien fundamentada.

Requisitos legales para la modificación

No basta con alegar un cambio de circunstancias; es necesario demostrar que este es sustancial, imprevisto y justificado.

Cambio significativo y probado

El tribunal exigirá pruebas documentales (nóminas, informes médicos, contratos de trabajo) que acrediten la alteración de las condiciones iniciales.

Interés superior del menor

En casos de custodia o pensiones, primará el bienestar de los hijos. Debe justificarse cómo la modificación beneficia su desarrollo.

No existencia de pacto previo

Si las medidas se establecieron mediante convenio regulador, solo podrán modificarse si ambas partes están de acuerdo o si media un motivo grave.

Procedimiento para solicitar la modificación

El proceso varía según si existe acuerdo entre las partes o no:

Vía de mutuo acuerdo

  • Redacción de un nuevo convenio regulador con las medidas actualizadas.
  • Presentación ante el Juzgado para su aprobación.
  • Requiere asistencia legal para garantizar que cumple con la ley.

Vía contenciosa

  • Presentación de demanda de modificación de medidas, adjuntando pruebas.
  • Celebración de vista o audiencia previa.
  • Sentencia judicial que ratifique o deniegue los cambios.

En LLReal Abogados, gestionamos ambos procedimientos con estrategias personalizadas, asegurando que su caso tenga la mejor defensa posible.

Consecuencias de no cumplir las medidas modificadas

El incumplimiento de las nuevas resoluciones judiciales puede acarrear:

  • Multas coercitivas.
  • Ejecución forzosa (embargo de bienes por impago de pensiones).
  • Pérdida de derechos (como la custodia).

¿Necesita modificar medidas en Derecho de Familia? Confíe en expertos

En LLReal Abogados, sabemos que estos procesos son delicados y requieren un enfoque jurídico sólido. Nuestro equipo le acompañará en cada paso, garantizando que su situación se evalúe con rigor y sensibilidad.

Contacte con nosotros hoy mismo

No espere a que los problemas se agraven. Si sus circunstancias han cambiado, permítanos ayudarle a adaptar las medidas a su realidad actual.

📞 Llame al [teléfono] | ✉ Email: [correo] | 🌐 Visite nuestra web: [enlace]

Deja una respuesta